viernes, 5 de junio de 2015

REALIZA TU RUTA SENDERISTA CON GOOGLE MAPS.

https://www.google.es/maps/dir/Ermita+de+San+Marcos/Calle+Escribano,+06200+Almendralejo,+Badajoz/@38.6934453,-6.449398,14z/data=!3m1!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0x0:0x2785729b315cb2bf!2m2!1d-6.454851!2d38.704378!1m5!1m1!1s0xd141d7deefbbe27:0x60a7a3df6a31b87f!2m2!1d-6.4066686!2d38.6809535!3e2

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ESTILOS DE NATACIÓN.

CROL






BRAZA




MARIPOSA



ESPALDA


¿SABES HACER UNA RCP?

La reanimación cardiopulmonar, también llamada RCP, es una técnica de primeros auxilios que se utiliza para reanimar a una persona que ha dejado de respirar y su corazón se ha parado.
La RCP es una combinación de compresiones cardíacas y el boca a boca. Este proceso consta de los siguientes pasos:
Primero comprobaremos que la persona no respira, si es asi, debemos colocarla boca arriba con la cabeza inclinada para abrir las vías respiratorias. A continuación le tomaremos el pulso acercando nuestro oído a su boca o tocandole las muñecas. Si la víctima no responde, debemos llamar urgentemente a emergencias.


El primer paso para practicar la RCP es la insuflación. Nos situaremos al lado de la persona a la altura de los hombros, elevarle la cabeza sujetandola con una mano por la nuca, y la otra tapandole la nariz abrirle la boca y comenzar la respiracion boca a boca hasta que el pecho se eleve dos veces.
Acto seguido realizaremos un masaje cardíaco, es decir, compresiones en el pecho, logrando asi reestablecer la circulación de la sangre. Si la persona comienza a respirar tenemos que colocarla en posicion lateral para que se reanime. En caso de que no respire tendremos que poner nuestras manos en el centro de su tórax y presionar con el talón de estas fuerte y sin doblar los codos, al rededor de unas 15 veces, y despues volver a hacer una insuflación.

DISFRUTA DE TU BICICLETA CON INTELIGENCIA.

¿Lo sabes?

1. ¿Que indica esta señal?: Obligación.
2. Los vehículos deben circular...: Por la derecha.
3. Esta niña quiere girar a...: La derecha.
4. Esta niña está...: Haciendo un cambio de dirección.
5. ¿Qué indica este agente?: Parar al lado.
6. ¿Que indican estas líneas?: Un paso de ciclistas.
7. ¿Qué indica la línea continua?: No se puede cruzar para adelantar.
8. Cuando circulamos carios ciclistas lo haremos...: En fila india.
9. Esta señal indica peligro porque...: Hay un colegio.  
10. Este semáforo indica...: Que no podemos cruzar.
11. Esta señal indica dirección prohibida a...: Peatones.
12. El sillín debe estar...: A la altura del manillar.
13. ¿Cuál de estos niños hace bien el adelantamiento?: b)
14. Está prohibido circular en bici...: Transportando a otra persona.
15. La primera bici se construyó en...: Francia



Actividades 


1.- Completa el texto con las siguientes palabras: CODO, CUADRO, DEDOS, PIES, ALTURA,
SILLIN
- La altura justa de la bicicleta es la que permite al conductor poner los pies en el suelo,
estando situado sobre el cuadro.
- La distancia entre el sillín y el manillar debe permitir tocar el manillar con los dedos
mientras el codo toca la punta del sillín.
- El sillín debe estar a la misma altura que el manillar



2.- Señala en esta rueda los siguientes elementos: BUJE, RADIO, VALVULA, LLANTA, CUBIERTA.


3.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: PEDALES, CADENA, PLATO, PIÑÓN


4.-Escribe las diferencias que encuentras entre estas dos bicicletas:
La primera bicicleta no tiene cadena, pedales, plato, piñones ni cuadro, por lo que solo se mueve con los pies, mientras que en la segunda no falta nada.


5.- Completa el texto con las siguientes palabras: grupo, carril, fila india, paso, vehículo,
en parejas, derecha, bordillo.
- Los chicos ocupan todo el carril e impiden el paso a los demás vehículos
- Cuando circuléis varios ciclistas, no hacerlo nunca en grupo, o en parejas, sino en
fila india así podrán adelantar los demás vehículos y evitaréis riesgos de accidentes.
- En carretera debemos circular siempre por nuestra derecha, en ciudad lo haremos también
por la derecha y lo más pegados al bordillo de la acera.


6.- En los siguientes dibujos señala quien está haciendo BIEN o MAL el adelantamiento y explica por qué.
1º FOTO: el ciclista esta adelantando bien porque hay una línea discontinua.
2º FOTO: el adelantamiento es incorrecto, ya que la línea es continua.
3º FOTO: en este caso, esta adelantando mal, porque la línea discontinua no esta en su carril, si no en el izquierdo, por lo que él no debería adelantar.
4º FOTO: por último, el ciclista esta haciendo un adelantamiento correcto, ya que la línea discontinua está en su carril.


7.- Escribe donde van a girar los siguientes niños: izquierda o derecha.
En el primer dibujo, la niña girará hacia la izquierda, mientras que en el segundo, se dirige a la derecha.


8.-Dibuja el brazo del niño para que señale que va a iniciar la marcha.
Para señalizar que se va a iniciar una marcha, se debe extender el brazo horizontalmente a la altura del hombro.


9.- Escribe por que circulan mal estos niños.
a) La chica lleva demasiado peso a la espalda. 
b) Porque está prohibido circular en bici transportando a otra persona
c) Porque no debe soltar las manos del manillar 
d) Porque no esta permitido circular por las aceras 


10.- Colorea cada señal con su color.
     1.  De peligro-> rojo

2.  Prohibición->rojo



  3.  Obligación -> azul



 4.  Informativo-> azul/aunque también hay algunas verdes.





11.- Colorea el semáforo para que:
 a) Pueda pasar el peatón y no el ciclista
 b) No pueda pasar el peatón y si el ciclista
 c) El semáforo va a cambiar e indica precaución.


12.-Escribe lo que indica cada agente:
a) Indica que todos los vehículos que vengan de frente se tienen que parar.
b) Obliga a disminuir la velocidad de los vehículos que se acerquen al agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la señal.
c) Obliga a detenerse a los automóviles  que se acerquen al agente por adelante y por atrás.
d) Obliga al vehículo que viene por atrás del agente a pararse.



13. Dibuja un paso de peatones y un paso de ciclistas.



14.- Señala cual es el peligro que nos indican estas señales.
     a)    Peligro por la proximidad de un paso para ciclistas o de un lugar donde suelen circular ciclistas.
     b)   Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por escolares, ya sea por ejemplo porque haya un colegio cerca.
    c)    Peligro por el cruce con otra vía, cuyos usuarios deben ceder el paso.



15.- Indica a qué nos obligan estas señales.
a) Vía reservada para ciclistas
b) Camino peatonal
c) Sentido obligatorio


16.- Termina de dibujar la señal para que indique detención obligatoria.


17.- ¿De qué nos informan?
     a)    Indica que hay cerca un puesto de socorro 
     b)   Indica la situación de un teléfono de socorro cerca.
     c)    Indica la situación de una fuente con agua.


18.- Busca en esta sopa de letras ocho partes de la bici.

Manillar, sillín, buje, pedal, cadena, plato, rueda, zapata.


19.- Crucigrama

HORIZONTALES
1.- En carretera hay que circular en fila...:  india
2.- Armazón de la bicicleta: cuadro
3.- Color de fondo de las señales de obligación: blanco
4.- Línea que no se puede cruzar: continua
VERTICALES
1.- Intersección de dos carreteras: cruce
2.- Persona que anda por la calle: peatón
3.- Las bicicletas deben circular por la…: autovía
4.- Parte de la vía urbana por donde circulan los peatones: acera


20.- Relaciona cada señal con su significado:
 a) Dirección prohibida a bicicletas: 4º foto
b) Dirección obligatoria para bicicletas: 3º foto
c) Peligro porque hay curvas peligrosas: 2º foto
d) Informa de que hay cerca una fuente: 1º foto

SEGURIDAD VIAL.

Aquí tenemos noticias con las que nos damos cuenta, que aun que nos parezca una tontería, tenemos que tener cuidado con la seguridad vial.

http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2012/07/17/los_accidentes_bici_llevan_hospital_ninos_por_semana_casi_todos_sin_casco_86480_2061.html

http://politica.elpais.com/politica/2014/05/08/actualidad/1399547876_923371.html

http://blogs.diariosur.es/bicimalaga/2013/09/10/100-000-heridos-por-accidentes-de-bici-en-espana-en-2020-como-evitarlo/

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/07/valencia/1381153312_094286.html

Este medio de transporte se ha convertido en una actividad diaria del día a día, ya que es saludable para nosotros y para el medio ambiente. Pero esta contiene sus riesgos, y como en las noticias vemos, puede causarnos graves accidentes. Por tanto es necesario que llevemos puesto las prendas básicas como es el casco y el chaleco reflectante, imprescindible para salvarnos la vida, pero la mayoría de la gente no le da importancia a este gesto. El casco puede evitar más del 70% de lesiones graves en la cabeza, y las personas que creen que es antiestético o incómodo, debería planterse esta situación mas profundamente y pensar que se evitaría lesiones irreparables o incluso la muerte.

CICLOTURISMO. ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ?

El camino de Santiago por la Vía de la Plata conduce a los peregrinos desde Sevilla hasta Astorga(León). Es una de las más importantes que recorren España, puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur. Cuando los romanos llegaron a la península Ibérica desarrollaron alli una calzada romana que facilitó las comunicaciones y el transporte de mercancías, y así fue como se creó esta ruta.
Hay una variante de este llamado Camino Sanabrés que se desvía de la vía de la Plata en dos direcciones, una hacia Laza y otra hasta Verín. El de Laza es más corto y el de Verín es mas largo y enlaza con el camino portugués. Los dos desvíos acaban uniéndose en la localidad de Pereiras. Hay escasez de albergues y la señalización es insuficiente.
Es una ruta con la que se debe tener cuidado en los meses de verano por los golpes de calor, es recomendable no realizarlo las horas del mediodía, asimismo como hidratarse bien.
En el caso de ir en la bicicleta tenemos que reunir o integrarnos en cualquier grupo evitando ir solos.

MATERIAL NECESARIO:
-Una bicicleta bien equipada, con su candado, alforjas traseras y su funda para la lluvia.
-Portabotellas para el agua o bebidas isotónicas.
-Algo de comer con azúcar. (dulces o chocolate)
-Herramientas de repuesto como tornillos, cámaras, etc.
-Velocímetro.

HIGIENE Y ASEO:
-Peine.
-Cepillo y pasta de dientes.
-Gel y champú.
-Toalla.
-Desodorante.
-Crema solar.
-Primeros auxilios (tiritas, vendas, pomadas antiinflamatorias, medicamentos parael mal estar, etc)

VESTIMENTA:
-Camisetas de manga corta.
-Pantalón corto y pantalón largo fino.
-Ropa interior.
-Bañador.
-Chubasquero.
-Culots de bici.
-Casco.
-Gafas.
-Gorra.
-Guantes.

COMPLEMENTOS:
-Saco de dormir.
-Mochila.
-Esterilla.
-Linterna.
-Mechero.
-Cantimplora.
-DNI y tarjeta sanitaria.
-Móvil.
-Dinero (tarjeta o efectivo).
-Credencial del peregrino y guía del camino.

Realizaremos esta ruta en unos 9/10 días, haciendo unos 480 km aproximadamente.

1º DÍA
Mérida-Valdesalor (60 km)
ALBERGUES:
-Albergue Annalena, Aljuicén (Badajoz)
tfno 616 515 195
-Albergue Miliario del Verdinal, Aldea del Cano (Cáceres)
tfno 927 38 30 02
Se incluye el restaurante Las Vegas. tfno 927 38 30 04

2º DÍA
Valdesalor-Cañaveral (55 km)
ALBERGUES:
-Albergue Municipal de Casar de Cáceres, (Cáceres)
Tfno: 927 29 00 02 / 927 29 11 18 (Restaurante Majuca)
-Embalse de Alcántara, Garrovillas de Alconétar (Cáceres)
tfno 659 355 436 / 664 262 742

3º DÍA
Cañaveral-Cáparra (58 km)
ALBERGUES:
-Albergue turístico de Galisteo, Galisteo (Cáceres)
tfno 927 45 20 02
-Albergue Señora Elena, Carcaboso (Cáceres)
tfno 927 40 20 75 / 659 774 580

4º DÍA
Cáparra-Fuenterroble de Salvatierra (60 km)
ALBERGUES:
-Albergue La Casa de mi Abuela, Aldeanueva del camino (Cáceres)
tfno 692 531 587 / 927 47 93 14
-Albergue Fuenterroble de Salvatierra, Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca)
tfno 923 15 10 83
- Albergue El Acebo, Peñacaballera (Salamanca)
tfno 923 41 42 16

5º DÍA
Fuenterroble de Salvatierra-Salamanca (50 km)
ALBERGUES:
-Albergue Mari Carmen, San Pedro de Rozados (Salamanca)
tfno 923 34 40 75
-Albergue Lazarillo de Tormes, Salamanca (Salamanca)
tfno 923 19 42 49
-Albergue Casa la Calera, Salamanca (Salamanca)
tfno 652 921 185

6º DÍA
Salamanca-Zamora (65 km)
ALBERGUES:
-Albergue Torre de Sabre, El cubo de la Tierra del Vino (Zamora)
tfno 633 424 321
-Albergue Peregrinos de Zamora, Zamora (Zamora)
tfno 980 50 94 27 

7º DÍA
Zamora-Granja de Moreruela (40 km)
ALBERGUES:
-Albergue Peregrinos de Montamarta, Montamarta (Zamora)
tfno 980 550 112
-Albergue Roales del Pan, Roales del Pan (Zamora)
tfno 980 538 670

8º DÍA
Granja de Moreruela-Alija del Infantado (47 km)
ALBERGUES:
-Albergue Benavente, Benavente (Zamora)
tfno 980 63 42 11
-Albergue Las Eras, Barcial del Barco (Zamoras)
tfno 980 64 00 73
-Albergue de Villabrázaro, Villabrázaro (Zamora)
tfno 980 64 26 30 / 639 335 855

9º DÍA
Alija del Infantado-Astorga (44 km)
ALBERGUES:
-Albergue La Bañeza, La Bañeza (León)
tfno 987 64 17 76 / 987 65 55 04
-Albergue Siervas de María, Astorga (León)
tfno 987 61 60 34

¿QUÉ SIGNIFICA "DESARROLLO" EN CICLISMO?

Se le llama desarrollo a la distancia que recorremos con nuestra bicicleta por cada pedalada completa. El desarrollo depende del número de dientes del piñón y del plato que llevemos engranados y también de la dimensión de la rueda.
El desarrollo de nuestra bicicleta podemos averiguarlo mediante esta fórmula:
Hay dos tipos de desarrollo, el largo y el suave.
 El largo ocurre con el plato grande y el piñón pequeño. Esto permite avanzar a grandes distancias pero con un gran esfuerzo. Este tipo de desarrollo se utiliza en bajadas o para aumentar la velocidad en llano.
En el suave ocurre con lo contrario, plato pequeño y piñón grande. Avanzamos poca distancia pero a penas sin esfuerzo, ya que, por cada pedalada, la rueda no da si quiera una vuelta. Este desarrollo es usado sobretodo en subidas.
A continuación vereis un video en el cual nos explican detalladamente el desarrollo de la bicicleta.

10 RAZONES POR LAS QUE UTILIZAR LA BICICLETA

https://www.dropbox.com/s/musigjvic34911i/10%20RAZONES%20POR%20LAS%20QUE%20ES%20BUENO%20USAR.pptx?dl=0

PRIMEROS AUXILIOS

https://www.dropbox.com/s/f2fy1bidrmdf97m/PRIMEROS%20AUXILIOS.pptx?dl=0

sábado, 14 de marzo de 2015

APRENDE SOBRE EL FÚTBOL SALA.

 1. Completa la siguiente sopa de letras.


                         


  2.  Completa el siguiente puzzle.




  3.  Encuentra las parejas.






  4. Lleva cada número a su lugar.





  5. Indica en qué situación no se produce falta.





  6. Descubre la palabra secreta en los asteriscos.





  7. Clasifica según la intención de las acciones.





  8. Copia las siguientes frases.





9. Encuentra las parejas.







10. Contesta a las siguientes preguntas.





 11.  Relaciona.







  12. Completa el siguiente crucigrama.

SPORT NEWS DE FÚTBOL.

http://al-banquillo.blogspot.com.es/2011/02/futbol-el-alcorcon-cambia-una-cajetilla.html

EL ALCORCON CAMBIA UNA CAJETILLA DE TABACO POR UNA ENTRADA.

Iniciativa para dejar de fumar
Los interesados deberán pasarse por la sede del club madrileño y podrán asistir de manera gratuita al partido contra Las Palmas este sábado ·

Curiosa la iniciativa llevada a cabo por el Alcorcón. La entidad madrileña hace un llamamiento a todos los aficionados para que cambien su último paquete de tabaco por una entrada para el próximo partido del sábado 12 frente a Las Palmas.
En el partido del próximo día 12 entre Alcorcón y Las Palmas habrá algo más que tres puntos en juego. El equipo del sur de la Comunidad de Madrid quiere ganar también la batalla contra el tabaco entre sus aficionados por medio de una curiosa iniciativa que puede garantizar una gran entrada.

Para ello, y en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha puesto en marcha una campaña en la que se invita a los aficionados a cambiar su última cajetilla de tabaco por una entrada para el encuentro contra el equipo insular.

Los interesados deberán canjear su último paquete de tabaco en la Sede Social del Club (Calle Las Vegas, número 3) hasta el sábado a las 13:00 horas. Esta campaña se realiza en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que se llevará toda la taquilla recaudada en ese partido entre madrileños y canarios.

MARCA


COMENTARIO:

Estamos ante un texto el cual nos cuenta la campaña que ha emprendido el equipo el Alcorcón contra el tabaco. Esta campaña consiste en entregar un paquete de tabaco a cambio de una entrada gratuita para el partido contra Las Palmas. El plazo de esta entrega finaliza el mismo dia del partido (13 horas) en la Sede Social del club, y todo este dinero recaudado será donado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta iniciativa del equipo madrileño es buena porque puede que gracias a esto la gente deje de fumar o se anime a fumar cada vez menos, ya que es un problema vigente en la actualidad, y alrededor de unos 5 millones consumen dicho producto. Esta campaña podría ser conocida por muchas personas más y asi conseguir que los fumadores y los de su alrededor llevasen una vida mas saludable. Para terminar decir que en mi opinión ha sido un gesto de valorar y que todos deberíamos poner un granito de arena para ayudar a reducir el número de adictos.


CONOCE EL DEPORTE EN TU CIUDAD.

  1. Identificar los itinerarios deportivos de tu entorno a partir de la práctica que realizan las personas que tienes más próximas.
Victor, mi hermano, realiza balonmano en el colegio San José.
Milagros, mi madre, hace pilates en el gimnasio Athos.
Victor, mi padre, realiza padel en 
Esther, mi amiga hace zumba en el colegio Santo Ángel.
Rosi, mi amiga, hace spinning en el gimnasio Índalo.

     2. Completar una ficha informativa sobre la oferta deportiva de tu municipio o distrito.




 3. Redactar un decálogo sobre tus compromisos con el deporte y la actividad física para tu futuro.

-Realizar ejercicio físico diariamente y esforzarme en ello.
-Aceptar los fallos y las derrotas, lo que conlleva querer superarme.
-Animar a amigos y familiares que cuiden su cuerpo.
-Aprovechar las actividades e instalaciones que se me ofrecen.
-Cambiar hábitos como andar más o emplear el uso de la bicicleta para desplazarme.
-Llevar dieta sana y equilibrada


EXPRÉSATE MEDIANTE UN SKETCH.

Hemos elegido el sentimiento de 'la honestidad' para representarlo en este sketch. La frase que lo caracteriza es: EL AMOR MÁS HONESTO ES EL AMOR HACIA UNA MADRE.




martes, 10 de marzo de 2015

BAJO O ALTO IMPACTO.

Alto impacto
Se produce cuando nuestro cuerpo hace un movimiento en el que no hay contacto con el suelo.
En estos ejercicios aeróbicos como correr, saltar, caminar, trotar, etc, se requiere suficiente energía en un periodo de tiempo corto. En ellos se eleva la frecuencia cardíaca y se queman calorías. Lo que obtiene como finalidad una mejoría en la aptitud cardiovascular y un control de peso.
   PASOS:
-Hops: son pequeños saltos sobre el sitio con los dos pies juntos.
-Kick: consiste en dar una patada al aire mientras se da un salto. Estas patadas pueden ser hacia los lados, hacia atrás o delante. 
-Jumping jack: saltar abriendo y cerrando las piernas a la vez que se dan palmadas en la cabeza.
-Twist: pequeños giros acompañados de un salto o no, son de alto y bajo impacto.
-Nick up saltando: es igual que el Nick up pero se le añaden saltos.


Bajo impacto
Estos movimientos, en cambio, ocurren en contacto con el suelo, como el ciclismo, senderismo, natación, etc. En ellos no existe fase aérea ni se necesita una gran fuerza, debido a que son movimientos lentos y cortos. Son ejercicios recomendados para recuperaciones de lesiones, el exceso de peso y enfermedades crónicas, ya que, estimulan los músculos y el corazón. Su finalidad es aumentar la frecuencia cardíaca y entrenar músculos sin someterlos a tensión. 
   PASOS:
-Hop: flexión y extensión de talones.
-Cambio de peso: piernas separadas a altura de hombros, y cambiamos el peso del cuerpo de una pierna a otra siguiendo el ritmo de la música.
-Nick up: subimos una rodilla y la llevamos hacia el codo opuesto a ella.
-Paso cruzado: primero se abre una pierna hacia un lado, después se cruza la otra por detrás o por delante, seguidamente, las piernas vuelven a separarse y el ciclo se repite.
-Lunge: se separan las piernas llevando el peso del cuerpo sobre la pierna que se abre, y la rodilla de la pierna que no se mueve, se flexiona más que la que se abre.
-Step touch: swe separa una pierna hacia un lado, y luego la otra se junta con ésta. Es un paso utilizando con otros pasos, y las piernas deben estar ligeramente flexionadas.
-Marcha: consiste en andar en un sitio fijo con lo que se logra ejercitar: sóleo, psoas, glúteos, cuádriceps, gemelos e isquiotibiales. 

VIDEOS SOBRE TIPOS DE GOLPEOS EN BÁDMINTON.

A continuación se mostrarán unos videos en los cuales se explican cada uno de los tipos de golpeos de bádminton:

Drive y smash:



Clear, drop, y de nuevo smash:

Lob y saque corto:

Y por último, un video que enseñará todos los tipos de golpes: saque largo y corto, drop, drop-net, clear, lob, drive y remate.


GOLPEOS EN BÁDMINTON. MAPA CONCEPTUAL CON CMAPTOOLS.