Cómo influyen las cualidades físicas en el hockey:
-Equilibrio: hace que tengamos estabilidad a la hora de jugar. En el hockey sobre patines y sobre hielo podemos verlo claramente.
-Coordinación: nos ayuda a avanzar más rápido.
-Agilidad: Es la facilidad que tenemos para hacer los movimientos.
Como influyen las capacidades físicas:
-Fuerza: nos permite coger el stick y lanzar con más potencia y avanzar por ejemplo, con los patines más rápido.
-Resistencia: nos ayuda a realizar esta actividad mucho más tiempo sin cansarnos.
-Flexibilidad: donde más puede influir es en el hockey sobre hielo y patines, que sí tenemos una caída nos protege de lexiones graves.
-Velocidad: es necesaria para avanzar rápido y poder manejar la pelota o pararla en caso de portería.
Soy Aída , voy a 3º de la ESO, me gusta el deporte aún que me gusta más ir de tiendas jiji el motivo del blog es para enseñar que el deporte es bueno y todos deberíamos practicarlo. CUERPO SANO EN MENTE SANA.
domingo, 1 de diciembre de 2013
8ª entrada: TIPOS DE HOCKEY.
Existen cuatro modalidades de hockey:
1.-Hockey sobre césped:
Es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la porteria del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.
La superficie de juego esta compuesto por un rectángulo de cien yardas de largo por sesenta de ancho. Esta dividido por una línea central, y poseen líneas de fondo donde se encuentran las porterías.
Como material se utiliza el stick y una pelota de corcho. Y el número de jugadores por equipo son 11.
2.-Hockey sobre hielo:
Es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores con patines sobre una pista de hielo.Los patinadores deben dirigir un disco de caucho con un bastón largo (stick) para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana.
Una penalización en este tipo de hockey se hace castigando al jugador que cometió la falta expulsandolo.
3.-Hockey sobre patines:
4.-Hockey subacuatico:
es un deporte, variante del hockey, que se juega en dos equipos, cada uno de 6 jugadores en una piscina profunda, cuyo objetivo es, con los palos pequeños de cada jugador, marcar un gol en la portería del equipo contrario para marcar puntos. Los jugadores están equipados de un palo pequeño, gafas, tubo de respiración y aletas. Es un deporte en el cual se requiere estrategia y habilidad tanto física como mental, además de saber nadar debajo del agua con precisión.
1.-Hockey sobre césped:
Es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la porteria del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.
La superficie de juego esta compuesto por un rectángulo de cien yardas de largo por sesenta de ancho. Esta dividido por una línea central, y poseen líneas de fondo donde se encuentran las porterías.
Como material se utiliza el stick y una pelota de corcho. Y el número de jugadores por equipo son 11.
2.-Hockey sobre hielo:
Una penalización en este tipo de hockey se hace castigando al jugador que cometió la falta expulsandolo.
3.-Hockey sobre patines:
Es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno (paralelas) y utilizan una chueca o stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho con corcho comprimido.
Según la gravedad de las faltas y el lugar donde se haya realizado, se sancionan tiros libres indirectos, directos o penaltis.Las sanciones disciplinarias a los jugadores pueden ser: tarjeta azul (expulsión de 2 min o hasta que ocurra un gol, el equipo se queda con tres jugadores mas el portero.) o tarjeta roja (expulsión directa y definitiva)
4.-Hockey subacuatico:
7ª entrada: ¿CÓMO ENTRENAS LA FUERZA?
Métodos de entrenamiento de la fuerza:
1.-Métodos naturales: son aquellos métodos de entrenamiento de la fuerza, que podemos emplear con los elementos que queramos. Se utilizan normalmente para el acondicionamiento físico en general.
2.-Métodos con aparatos: se emplean cuerdas, balones medicinales, gomas, paracaídas, etc.
1.-Métodos naturales: son aquellos métodos de entrenamiento de la fuerza, que podemos emplear con los elementos que queramos. Se utilizan normalmente para el acondicionamiento físico en general.
2.-Métodos con aparatos: se emplean cuerdas, balones medicinales, gomas, paracaídas, etc.
3.-Métodos con herramientas: son aquellos que se realizan utilizando máquinas con poleas, resistencias, contrapesos y / o muelles.
6ª entrada: RELACIÓN CFB (Capacidades Físicas Basicas) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO.
Las capacidades físicas básicas son cuatro:
-Resistencia: Es la capacidad que permite llevar a cabo un esfuerzo en un largo periodo de tiempo. En este tipo intervienen los siguientes sistemas y aparatos:el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el sistema muscular, el sistema esquelético y el aparato locomotor.
-Fuerza: Es la capacidad de vencer una resistencia mediante la acción muscular. En este tipo de capacidad aparecen el aparato locomotor, el sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio.
-Flexibilidad: Es la capacidad para realizar movimientos de gran amplitud. Intervienen una parte del aparato locomotor, como son los tendones, músculos o ligamentos.
-Velocidad: Es la capacidad que permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Interviene el aparato locomotor, que es el que permite realizar el movimiento con rapidez y el sistema nervioso que es el que realiza la contracción de los músculos.
-Resistencia: Es la capacidad que permite llevar a cabo un esfuerzo en un largo periodo de tiempo. En este tipo intervienen los siguientes sistemas y aparatos:el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el sistema muscular, el sistema esquelético y el aparato locomotor.
-Fuerza: Es la capacidad de vencer una resistencia mediante la acción muscular. En este tipo de capacidad aparecen el aparato locomotor, el sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio.
-Flexibilidad: Es la capacidad para realizar movimientos de gran amplitud. Intervienen una parte del aparato locomotor, como son los tendones, músculos o ligamentos.
-Velocidad: Es la capacidad que permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Interviene el aparato locomotor, que es el que permite realizar el movimiento con rapidez y el sistema nervioso que es el que realiza la contracción de los músculos.
5ª entrada: ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA RESISTENCIA
Hablamos de resistencia aeróbica cuando realizamos un esfuerzo de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 120 y 160 pulsaciones por minuto.
-Un juego sería 'quitarle la cola al burro', consiste en que cada niño se coloca un pañuelo en los pantalones y al darse una señal se tratará de quitar el mayor número de pañuelos sin dejar que le quiten el suyo, quien consiga más pañuelos gana.
Aquí podemos ver actividades de resistencia aeróbica :
-Un juego sería 'quitarle la cola al burro', consiste en que cada niño se coloca un pañuelo en los pantalones y al darse una señal se tratará de quitar el mayor número de pañuelos sin dejar que le quiten el suyo, quien consiga más pañuelos gana.
Aquí podemos ver actividades de resistencia aeróbica :
Resistencia anaeróbica es cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxígeno que se debería consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar.
-Un sistema de entrenamiento es la velocidad, que se debe realizar en una temporada y con un control adecuado (según el sexo y la edad).
Actividades de resistencia anaerobica:
lunes, 25 de noviembre de 2013
4ª entrada: CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO.
En este video podemos ver un calentamiento general
Un calentamiento general es aquel que se hace siempre que vayamos a realizar cualquier tipo de actividad física. En este video podemos ver como los chicos están haciendo un calentamiento para posteriormente realizar una actividad física, vemos también que hacen calentamiento de casi todas las partes del cuerpo, como por ejemplo, la movilidad articular.
Y aquí, vamos a ver un calentamiento específico
El calentamiento específico es el que se realiza para calentarnos para hacer una actividad en concreto. En este video vemos como un grupo de futbolistas realizan este tipo de calentamiento, en este caso, para después jugar al fútbol. Hacen calentamientos sobretodo de piernas y tobillos.
DIFERENCIAS ENTRE ESTOS TIPOS DE CALENTAMIENTOS:
En el calentamiento general nos preparamos para cualquier tipo de actividad, mientras en el calentamiento específico nos preparamos para una actividad concreta.
jueves, 21 de noviembre de 2013
3ª entrada: ¿POR QUÉ ES BUENO HACER ACTIVIDAD FÍSICA?
Hacer actividad física es bueno porque rindes mejor en todos los ámbitos, sobretodo en el físico y la salud, ya que te ayuda a prevenir enfermedades y aumento de peso. Reduce el estrés y mantiene un buen nivel de fuerza y resistencia muscular, una buena flexibilidad y elasticidad e impide la rigidez en ciertas articulaciones. Estimula el desarrollo y el crecimiento, y también la actividad física es muy beneficiosa para la salud mental.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)